
¿Qué es el aprovechamiento de los distintos espacios digitales?
Los espacios digitales se crean a partir de la masificación de las TIC, las cuales crean interacciones donde los sujetos pueden expresarse en cuanto a sus deseos, intereses, experiencias, emociones y contradicciones. Estos espacios digitales representan escenarios reales o ficticios en Internet que se han modelado utilizando las TIC.
En estos espacios digitales se toman decisiones frente a lo que se construye y publica a modo de contenido para generar conocimientos (texto, audio, vídeo, imágenes, memes, música, etc.)
¿Cómo la Pedagogía puede ayudar a la enseñanza del aprovechamiento de los espacios digitales?
Impulsando en las escuelas (en todos los niveles) el desarrollo de entornos personales de aprendizaje, los cuales le permitan al individuo seleccionar los contenidos necesarios para transformarlos y construir nuevos conocimientos. Así como también proporcionando información o creando clases especializadas en las escuelas e incluso en Internet, tanto para alumnos como padres de familia y personas externas a ella, donde le permita a la persona desarrollar la capacidad de discernir sobre lo que pueden compartir y que no en la red para generar nuevos conocimientos a otras personas y comunicar sus aprendizajes.
Impulsando en las escuelas (en todos los niveles) el desarrollo de entornos personales de aprendizaje, los cuales le permitan al individuo seleccionar los contenidos necesarios para transformarlos y construir nuevos conocimientos. Así como también proporcionando información o creando clases especializadas en las escuelas e incluso en Internet, tanto para alumnos como padres de familia y personas externas a ella, donde le permita a la persona desarrollar la capacidad de discernir sobre lo que pueden compartir y que no en la red para generar nuevos conocimientos a otras personas y comunicar sus aprendizajes.
Cada día, los espacios digitales adquieren mayor importancia en diversos ámbitos de las actividades humanas, por lo que la reflexión sobre su aprovechamiento es un tema actual y trascendente. En este sentido, la infografía que encabeza el tema del blog plantea preguntas pertinentes que motivan la revisión sobre los usos que damos a Internet, especialmente, la última de las tres, orienta hacia el punto central de la reflexión: "¿Aprovechamos realmente Internet?".
ResponderBorrarLa infografía sirve como punto de partida, o como detonador, de dos preguntas clave con sus respectivas respuestas: el primer par, pretende conceptualizar el "aprovechamiento de los distintos espacios digitales", sin embargo, pareciera que aún hace falta mayor profundidad al respecto. La segunda pregunta y su respuesta, son puntuales en lo referente a dos propuestas sobre la manera en que la Pedagogía podría contribuir a un mejor aprovechamiento de los espacios digitales.
En general, la contribución de este tema en el blog, es una excelente oportunidad para cuestionarnos y reflexionar al respecto de un tema, que por sí mismo, es imprescindible en nuestro tiempo.
Me parece acertada la manera en como esparces el mensaje en el post ya que es entendible y concreta.
ResponderBorrarSin embargo, no pondría como esa separación entre memes y conocimiento, ya que esta última es una forma actual en la que las personas de cualquier edad puede expresar creatividad, sin olvidar claro la intensión.
Considero que es muy importante no solo planificar o diseñar programas para que el individuo aprenda a utilizar los espacios digitales, sino también, fomentar valores desde su ingreso a la vida académica, ya que ayuda a la persona en este caso a enfrentar con responsabilidad los espacios digitales.
Muchas gracias por la aclaración en cuanto a lo referente de "memes", esto lo puse pues es la forma (actualmente) en que las personas llegan a comunicarse o hacer uso de esparcimiento de información y me pareció pertinente pues todos reconoceríamos esto en cualquier lugar, sin embargo concuerdo que no debió de ser una división, sino como una opción.
BorrarY muchas gracias por el punto de vista en cuanto a la fomentación de valores, pues no había visualizado esto en el aprovechamiento de las tecnologías, sin duda lo tendré en cuenta en un próximo trabajo.
Muchas gracias por el comentario.
Las preguntas que realizas y la manera en como distribuyes y desarrollas la información en lo personal hace reflexionar acerca del uso inadecuado del Internet ya que como sabemos esté ha traído consigo varias consecuencias y por otro lado es de muy buena utilidad pero su uso debería de ser moderado, pero hay personas que se envician, pasan horas y horas frente a la computadora, visitando diferentes sitios web, estando en las redes sociales. Es así que, atribuye a pensar y delimitar en el campo de la pedagogía para que dirección va la educación , como se esta desarrollando la relación entre los individuos , como incorporar la tecnología en las aulas así como que contenidos se esta fomentando a través de las nuevas tecnologías
ResponderBorrarMuchas gracias por la reflexión que haces debido al poster que se realizó, consideró que ha cumplido su función debido a la reflexión que hiciste con él, de nuevo, muchas gracias.
ResponderBorrarSin duda el uso recreativo de las redes no está mal, sin embargo es importante concienciar sobre todo a los jóvenes respecto al tiempo que invierten en la web y en qué lo hacen. Un póster muy preciso y acertado.
ResponderBorrarMuchas gracias por considerar el póster como preciso, estoy de acuerdo con la reflexión que haces sobre el uso del Internet.
Borrar